Durante el embarazo, es común que el bebé se coloque en distintas posiciones a medida que crece. Sin embargo, si alrededor de la semana 32-35 el bebé aún se encuentra en presentación podálica (de nalgas), es posible recurrir a la técnica milenaria de la moxibustión.
¿Qué es la moxibustión?
La moxibustión es una terapia que utiliza el calor producido por la combustión de una planta llamada Artemisia vulgaris (artemisa) para estimular puntos específicos del cuerpo. En el caso del bebé de nalgas, se aplica calor indirecto en el punto V67 (Zhiyin), ubicado en el borde externo del dedo pequeño del pie.
Este punto tiene una acción tonificante del Yang y movilizadora del Qi, lo que, desde la perspectiva energética, estimula el movimiento fetal y favorece que el bebé encuentre la posición más adecuada para el nacimiento.
¿Cómo se realiza?
Se utiliza un puro de moxa que se enciende y se mantiene cerca del punto V67, sin tocar la piel, durante unos 15-20 minutos al día, generalmente durante varios días consecutivos. Puede combinarse con ejercicios específicos que favorezcan el espacio en el útero.
Este tratamiento se puede realizar en consulta o aprender para aplicarlo en casa con el acompañamiento adecuado.
¿Es efectiva?
Diversos estudios han mostrado que la moxibustión puede aumentar las probabilidades de que el bebé se gire a posición cefálica (cabeza abajo). La tasa de éxito es más alta si se realiza entre las semanas 32 y 35, antes de que el bebé ocupe demasiado espacio en el útero.
Una revisión sistemática publicada en Complementary Therapies in Medicine señala que la moxibustión puede reducir significativamente la tasa de presentación podálica al momento del parto, especialmente si se combina con supervisión médica adecuada.
¿Tiene riesgos?
La moxibustión es una técnica segura cuando se realiza correctamente y con seguimiento profesional. No se recomienda en ciertos casos, como embarazo múltiple, placenta previa o si hay riesgo de parto prematuro. Por eso, es importante contar con una valoración médica antes de comenzar el tratamiento.