Insomnio

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad vital

Dormir bien es fundamental para que el cuerpo se regenere, la mente se calme y las emociones se asienten. Pero muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño, se despiertan en mitad de la noche o se levantan sin sensación de descanso.

Desde la Medicina China, el insomnio no se trata como un síntoma aislado, sino como una manifestación de desequilibrios más profundos en el cuerpo y en la mente. El tratamiento busca restaurar la armonía entre los órganos, calmar el Shen (la mente) y devolver al cuerpo su capacidad natural de descanso.

¿Por qué no puedes dormir?

Existen distintas causas del insomnio, y cada una requiere un enfoque específico:

  • Insomnio de primera hora: dificultad para conciliar el sueño. Puede deberse a un exceso de Yang, a un Qi hepático que no se relaja o a una mente hiperactiva al final del día.
  • Despertares nocturnos (especialmente entre la 1 y las 3 a.m.): a menudo están relacionados con el Hígado o la Vesícula Biliar, órganos que procesan la tensión, la frustración y las emociones no expresadas.
  • Insomnio por vacío de Yin: se concilia el sueño, pero hay despertares frecuentes acompañados de calor interno, sudores nocturnos o inquietud. El cuerpo no logra sostener el descanso porque no hay suficiente Yin para nutrir y contener el Shen.
  • Despertares tempranos con dificultad para volver a dormir: pueden indicar un vacío de Qi o de Sangre, un agotamiento que impide sostener el ciclo natural del sueño.

¿Cómo puede ayudarte la acupuntura?

La acupuntura actúa de forma progresiva y profunda para:

  • Regular el sistema nervioso
  • Dispersar el calor o el exceso de Yang
  • Tonificar el Yin y la Sangre en casos de agotamiento
  • Armonizar las emociones y calmar el Shen

Cada tratamiento se adapta a tu diagnóstico energético. El objetivo no es inducir el sueño artificialmente, sino restaurar el equilibrio para que el cuerpo pueda dormir por sí solo.

Tratamientos complementarios

  • Moxibustión
  • Fitoterapia china
  • Recomendaciones dietéticas y de estilo de vida
  • Técnicas de relajación y respiración
Ir al contenido