En Medicina Tradicional China, las cefaleas y migrañas no se abordan como un simple síntoma a suprimir, sino como un mensaje del cuerpo que revela un desequilibrio interno. Ese desequilibrio puede tener múltiples raíces: físicas, emocionales, hormonales, climáticas o incluso alimentarias.
Durante el diagnóstico, observamos no solo la localización y el tipo de dolor, sino también cuándo aparece, qué lo desencadena o alivia, y qué otros signos lo acompañan. Esta visión global nos permite identificar qué órganos y sistemas están implicados y cómo tratarlos de manera profunda.
¿Dónde duele?
- Nuca y parte posterior de la cabeza: se relaciona con el meridiano de la Vejiga y con el Hígado. Suele deberse a invasión de Viento externo (frío, cambios de temperatura), o a tensión emocional que genera un ascenso de Yang de Hígado.
- Sienes y zona lateral de la cabeza: clásicamente asociada al Hígado y a la Vesícula Biliar. El dolor suele ser pulsátil, unilateral, y se agrava con el estrés o la frustración.
- Frente: zona del meridiano del Estómago. Se vincula a problemas digestivos, a humedad interna o a excesos alimentarios. Es un dolor sordo, difuso.
- Vértice de la cabeza (Baihui): asociado al Hígado, pero también a un vacío de Sangre o de Yin. Es típico en personas agotadas, o tras la menstruación.
- Toda la cabeza o sensación de “cabeza atrapada”: indica acumulación de humedad o flema, especialmente si se acompaña de sensación de pesadez o niebla mental.
Tratamiento desde la Medicina China
El tratamiento se basa en restablecer el equilibrio energético, desbloquear lo que está estancado, tonificar lo que está en vacío y calmar el Shen (la mente). La acupuntura es la herramienta principal, a menudo combinada con otras terapias complementarias según el caso:
- Moxibustión (si hay frío o vacío de Yang)
- Fitoterapia china personalizada
- Recomendaciones dietéticas y de estilo de vida
- Técnicas de respiración y relajación para calmar el sistema nervioso